“10 de Mayo”
Esta semana hemos vuelto a la rutina y a las clases. En primer lugar, nos hemos planificado los temas que nos quedan por dar, la profesora de Diagnóstico, Rosa, nos ha comentado que vamos a recibir una conferencia a través de Internet (ya que la especialista no puede estar presente), también van a visitarnos dos maestras de infantil al aula, y por último, hemos comentado el cronograma para comprobar cuando finalizamos las clases de la asignatura.
Una vez que nos hemos planificado, hemos comenzado con el Tema 3 de la asignatura “Áreas y ámbitos de observación en diagnóstico. Educación Infantil “.
Hemos empezado hablando de los estilos de aprendizaje, y para ello, hemos realizado un juego con las manos, que ha consistido en lo siguiente: en 15 segundo teníamos que escribir nuestro nombre con apellidos, dirección, número de teléfono y correo electrónico con la mano derecha; y luego lo mismo pero con la mano izquierda. El resultado de este juego, ha sido que con la mano izquierda no nos ha dado tiempo a escribir lo mismo que con la derecha, y además nos hemos sentido torpes; porque sabíamos perfectamente lo que teníamos que hacer, pero sin embargo, no teníamos práctica para hacerlo de esa forma (con la mano izquierda).
Lo que puedo resaltar de este tema es que los estilos de aprendizaje son las modalidades de percepción: visual, auditiva, táctil y cinética.
Por otro lado, podemos encontrarnos con diferentes tipos de persona:
- Sensorial: es aquella persona que necesita tocar, ver.
- Intuitiva: es aquella que intuye las cosas, aunque a veces se equivoque (muy característico de las mujeres.
- Sociable: es la que piensa y habla.
- Reflexiva: al contrario que la sociable, necesita pensar lo que va a decir.
También tenemos dos tipos de motivaciones, la interna y la externa. La interna se considera mejor que la externa, aunque cuando la interna no es suficiente hay que echar mano de la externa, por lo que las dos son importantes.
Para finalizar este tema, en la carpeta de Prácticas os muestro el mapa conceptual con todos los conceptos vistos en el mismo.
“11 de Mayo”
Estuvimos comentando la práctica de observación que habíamos llevado a cabo en el centro donde impartimos las prácticas. También vimos como se diseña un trabajo de investigación y los pasos a seguir.
“12 de Mayo”: Entrevistas a padres en Educación Infantil
Este día vimos un video impartido por Dra. Mª Ángeles Antelo Lorenzo, Psicóloga Centro de Salud Mental, sobre las entrevistas a padres en Educación Infantil, en el que nos expresó el sentimiento de la familia de un niño con discapacidad. Abajo, a la derecha podéis ver la imagen de Mª Ángeles cuando vino a la Universidad de Murcia a impartir la Charla.

No hay comentarios:
Publicar un comentario