“17 de Mayo”
CHARLA DE ROSA NIEVES FENOLLAR GALLEGO, es una orientadora del EOEP de Cehegín, (Murcia) que nos ha dado una charla acerca de en qué consiste la labor de los orientadores en los centros educativos.
Algunas de las ideas que he extraído de su intervención han sido las siguientes:
- Los problemas de aprendizaje no pueden solucionarse con una simple receta.
- Las funciones del orientador son: ser observador externo, ser colaborador o complemento del trabajo o lo que es lo mismo, que el orientador colabore con el maestro, ser un buen comunicador.
- La comunicación necesita: respeto, diálogo con los maestros y que todo el mundo trabaja de manera conjunta.
- En cuanto a la normativa, Rosa ha destacado el Decreto 359/2009, de 30 de Octubre, en el que se habla de los ACNEAE (Alumnos Con Necesidad Específica de Apoyo Educativo), del PAD (Plan de Atención a la Diversidad) que forma parte de la PGA (Programación General de Aula), del equipo de apoyo a la diversidad que son: tutores, maestros de apoyo, personal docente y no docente especialista en ACNEAE y el orientador, entre otros aspectos.
- También nos ha comentado las medidas de apoyo ordinario, que se dan cuando el Centro educativo tiene que involucrarse completamente con los alumnos que presentan algún tipo de dificultad, y las medidas de apoyo específico, que son exclusivas para los ACNEAE. Además, también existen Programas Específicos.
- El cuento y el juego, son dos herramientas muy importantes para la Educación Infantil.
En referencia a las entrevistas a las familias, Rosa nos ha comentado algunos aspectos a tener en cuenta, que son:
- En primer lugar, el orientador debe sentarse con el maestro para hablar sobre el niño en cuestión, y una vez que haya hablado con el maestro pasa a reunirse con los padres.
- La entrevista inicial que hacen los maestros, les sirve de mucha ayuda a los orientadores, ya que les ayuda a tener una base de la situación inicial del niño y pueden construir mejor su evolución.
- Nos ha hablado del caso de un niño de 5 años que ha tenido que evaluar este curso. El niño tenía un habla inteligible y los padres no querían que le dieran refuerzo logopédico a su hijo.
**Si estáis interesados en la labor de Rosa Nieves o tenéis alguna duda y os gustaría consultarle a ella directamente, podéis contactar a través de Facebook, poniendo su nombre y apellidos, y estoy segura que os responderá con mucho gusto.**
También podéis ver su intervención a través del siguiente enlace:
http://tv.um.es/serial/index/id/426
**Si estáis interesados en la labor de Rosa Nieves o tenéis alguna duda y os gustaría consultarle a ella directamente, podéis contactar a través de Facebook, poniendo su nombre y apellidos, y estoy segura que os responderá con mucho gusto.**
También podéis ver su intervención a través del siguiente enlace:
http://tv.um.es/serial/index/id/426
“18 de Mayo”
En la clase práctica de hoy, hemos estado elaborando la entrevista que va dirigida a los padres del niño que observamos durante el periodo de prácticas. La entrevista que yo he realizado la podéis encontrar en la carpeta de “Prácticas”.
“19 de Mayo”

En la primera hora de clase, hemos realizado un cuestionario para saber que tipo de persona somos.
La segunda hora de clase la hemos aprovechado para dar el Tema 5 de la asignatura titulado “Procedimientos de comunicación: El informe psicopedagógico. Características y organización. Informe y dictamen de escolarización.
Como ya hemos estado hablando con Rosa Nieves del informe psicopedagógico en días anteriores, de sus características, de la importancia que tiene, etc. Rosa no ha tenido que detenerse mucho en el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario