“1 de Marzo”
Hicimos un repaso de la primera parte del tema (concepto de observación) para continuar avanzando. Una vez repasada esta parte, continuamos la clase viendo los elementos de la observación “observadores, persona o grupo observado y el contexto” y las características “objetiva, significativa, continua y permanente” de la misma.
También hablamos de la planificación de la observación en el aula, es decir, qué voy a observar, con qué voy a observa (técnicas e instrumentos que voy a utilizar), cuándo, a quién y en qué situación se va a realizar la observación y quién o quienes van a realizarla (una persona o varias). Vimos que es importante hacer un registro codificado de los datos recogidos en la observación. Por otro lado, estuvimos hablando del registro continuo (el observador registra siempre que ocurre algún suceso relevante) y del registro discontinuo (el registro se lleva a cabo solamente en determinados momentos).
Las etapas de la observación, las ventajas y limitaciones son los siguientes aspectos que tratamos en esta clase.
El siguiente punto que analizamos fue la clasificación de la observación. La podemos clasificar: según el grado de participación del observador (observación externa o no participante, interna o participante y la auto-observación) y según el grado de sistematización de lo observado (no sistematizada, sistematizada o controlada y muy sistematizada).
Y para finalizar con el tema, vimos el manejo de los resultados de la observación: la observación no es infalible, la toma de decisiones debe ser revisada, los datos obtenidos deben manejarse con ética (no son concluyentes) y es adecuado contrastarlos con otras fuentes de información.
La última media hora de clase la aprovechamos para realizar tres preguntas tipo test (de manera individual de cada uno de los temas vistos), para la prueba de examen de la semana que viene.
“2 de Marzo”
Entregamos las preguntas tipo test que elaboramos el día anterior del Tema 1 y 2 para la prueba objetiva de la próxima semana. Durante la hora de práctica continuamos leyendo y analizando el texto de los registros de observación en el diagnóstico pedagógico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario