viernes, 25 de febrero de 2011

TEMA 2 (semana de 22 al 23 de Febrero)

“22 de Febrero”

Comenzamos el tema 2, viendo el primer apartado sobre el concepto de observación: qué es, para qué sirve y cómo tiene que ser dentro del diagnóstico, cuáles son sus características, qué relación tiene con el diagnóstico, cuál es la diferencia entre observación (se da fe de lo que ocurre) y experimentación (se interviene para cumplir unos objetivos), cuándo podemos decir que es un método de análisis y cómo utiliza el maestro la observación en el aula.
 Pero antes de esto hicimos un breve repaso del primer tema, para consolidar los contenidos que hemos adquirido.
Al final de la clase empezamos a elaborar el mapa conceptuad del Tema 2.

“23 de Febrero”
En esta clase estuvimos leyendo de manera individual un documento de Daniel Anaya Nieto sobre el diseño y uso de registros observacionales en el diagnóstico pedagógico, en el que teníamos que identificar los tipos de registro que hay, cómo se utilizan en el aula, etc. para poder posteriormente en nuestro período de prácticas, utilizar un tipo de registro con algunos de nuestros alumnos.
En la próxima clase práctica pondremos en común las ideas principales que hemos extraído del texto de manera individual.


No hay comentarios:

Publicar un comentario